La Fundación General de la UMA participa de nuevo en el encuentro de arte #EAmálaga
Bajo el timón de La Casa Amarilla y Veo Arte en todas pArtes, veintiún espacios se dieron cita en la tercera edición de #EAmálaga el pasado sábado 20 de octubre, un evento que ha sido capaz, por tercer año consecutivo, de aglutinar una gran representación de los espacios culturales que pueblan la ciudad de Málaga y que conviven con los grandes Museos. La Fundación General de la Universidad ha querido colaborar de nuevo con esta actividad que contó con una gran diversidad de espacios entre los que se encontraban Museum Jorge Rando, Mahatma Showroom, Antinoo Fine Arts, Escuela Apertura, Gravura Taller de grabado, Espacio de Dentro, La Casa Amarilla, VillaPucheroFactory (VPF), La Polivalente, Artsenal, Ateneo, El Retorno de Lilith, Kipfer and Lover, La Cajonera, Matraca, Galería Javier Román, TRANSDISCIPLINA A/V, entre otros…
Una ocasión en el que dos proyectos Espacio de Dentro y La cajonera hacían su presentación en sociedad con la inauguración de los mismos. Tras la visita a los espacios se dieron cita en el Ateneo, bajo el título “La Deriva Cultural”, representantes de todos los espacios que explicaron la razón de ser de su existencia, sus estrategias de desarrollo y lo que motiva esa forma de trabajar. Espacios que, pese a su diversidad, coincidían en afirmar que la razón que les lleva llevar a cabo sus proyectos es el amor al arte y que el trabajo duro es la única forma de capear las dificultades.
La principal conclusión a la que se llegó fue la importancia de tomar conciencia como colectivo y aunar los esfuerzos por una pasión compartida, pues esta será la única manera de conseguir un reconocimiento real y los apoyos externos que ayuden a crear más cultura. Los propios espacios culturales de Málaga son los generadores de su propio Clouster Cultural. La jornada de tarde fue protagonizada por la presentación del proyecto multidisciplinar TRANSDISCIPLINA A/V con un showcase en la sede de la Fábrica de Cervezas Victoria. TRANSDISCIPLINA A/V creado como proyecto para la reflexión y experimentación de prácticas audiovisuales contemporáneas, integra diferentes corrientes artísticas trascendiendo géneros y etiquetas. Y cerrando la jornada un año más en Kipfer and Lover acogió en su espacio la Fiesta Networking.
Todo esto ha sido posible gracias al esfuerzo de los espacios participantes, a las entidades y empresas colaboradoras como Área de Cultura del ayuntamiento de Málaga, la FGUMA (Fundación General de Universidad de Málaga), Cervezas Victoria, Automóviles Torres, Ateneo Málaga, Copicentro, El Bar Jamones, El último Mono, Kipfer and Lover, 7trescuatro y Más Málaga.