Noticias

10 Mar 2023

‘Luz para las invisibles’ repasa en clave de género el papel de la mujer en escena durante la Historia

El taller, impartido por la actriz Paki Díaz, se ha celebrado este jueves en la Facultad de Ciencias de la Educación con motivo de la conmemoración del 8M

El calendario del programa Escénicas (y+) de la Fundación General de la UMA ha retomado este jueves su actividad con el taller ‘Luz para las invisibles’ celebrado en la Facultad de Ciencias de la Educación, precisamente en la semana de los actos de conmemoración del 8M. La actriz Francisca Díaz Sánchez fue la encargada de impartir esta propuesta formativa, que a través de textos dramáticos de distintas épocas repasó en clave de género el papel de la mujer en escena durante la Historia, desde la antigua Grecia hasta nuestros días.

El taller comenzó con una invitación de la docente a que las participantes se presentaran para darse a conocer entre el resto de compañeras. Tras la bienvenida, Díaz repartió unas pegatinas a las asistentes donde tuvieron que apuntar un nombre femenino distinto al suyo que, a modo de pseudónimo, las representaría durante toda esa tarde. La elección debía estar motivada por razones: que fueran mujeres importantes para ellas y que quisieran reivindicarlas dándoles el lugar que se merecen y sacándolas del anonimato.

Por ello, las alumnas del taller subieron al escenario del salón de actos y en un breve discurso, narraron una pequeña historia sobre los nombres escogidos, entre los aplausos de apoyo de las demás compañeras. Después de este ejercicio inicial, Díaz dio paso a la parte teórica de la actividad, en la que leyeron y analizaron obras representativas de la literatura universal, para sumergirse en el comportamiento, los deseos y las pasiones de mujeres que la escena ha convertido en protagonistas y referentes, a la vez que la «realidad» de su momento histórico las invisibilizaba por estar relegadas al ámbito doméstico.

De esta manera, el mensaje previo se llenó de alusiones a Virginia Woolf y las teorías que desarrolla en ‘Una habitación propia’, antes de pasar al estudio de títulos como ‘Antígona’, la tragedia de Sófocles sobre heroína de la mitología clásica; o ‘Lisístrata’, la comedia de Aristófanes en la que la protagonista lidera una huelga sexual para acabar con las guerras sinsentido. También abordaron la obra de sor Juana Inés de la Cruz con su popular poema ‘Hombres necios que acusáis’, para terminar con una ficción contemporánea: ‘Casa de muñecas’, de Henrik Ibsen, que escenifica la situación de la mujer de la pequeña burguesía en la sociedad de su tiempo, caracterizada por la opresión y los mandatos de los hombres.

Escénicas (y+) continuará el próximo 23 de marzo con ‘Esto no es un selfie, ¿o sí?’, un taller de fotografía a cargo de la fotoperiodista Lola Araque que ya ha logrado completar todas sus plazas: https://fguma.es/escenicas-selfie/