Expertos del mundo sanitario, económico, político y cultural debatirán sobre las consecuencias de la Covid-19
La Fundación General de la UMA organiza un webinar durante tres semanas con conferencias, mesas redondas y talleres
Analizar qué ha aprendido la sociedad de la pandemia y cuáles son los retos y las oportunidades de mejora son los objetivos del webinar “Construyendo el futuro en tiempos de crisis”, organizado por la Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA) del 19 de octubre al 6 de noviembre. Durante tres semanas expertos, profesionales y académicos de primer nivel del mundo sanitario, económico, político y cultural debatirán sobre estos desafíos con un programa totalmente virtual compuesto por conferencias, encuentros, mesas redondas y talleres.
Del 19 al 23 de octubre, esta actividad, abierta a cualquier interesado, pertenezca o no a la comunidad universitaria, se centrará en la salud pública. Para ello, se contará, entre otros, con el virólogo y miembro del Centro Superior de Investigaciones Científicas, Mariano Esteban; el especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública y exsecretario general de Sanidad en el Ministerio de Sanidad y Consumo, José Martínez Olmos, o el coordinador de trasplantes en el Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga, Fernando Segura. En los talleres, entre otros profesionales, estarán Mayte Echezarreta, profesora de Derecho Internacional Privado y directora del Observatorio Europeo de Gerontomigraciones, y José Manuel Ramírez, presidente de la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales de España.
La política y la economía son las protagonistas de la segunda semana, del 26 al 30. Los participantes podrán trasladar sus inquietudes a Fernando Vallespín, catedrático de Ciencia Política y expresidente del Centro de Investigaciones Sociológicas; Antoni Gutiérrez-Rubí, asesor de comunicación, consultor político y director de Ideograma consultora de comunicación, y a Juan Torres, catedrático de Universidad de Economía Política en la Universidad de Sevilla. También se celebrarán los talleres “Trabajo Social Digital frente al reto Covid-19” y “Retos del turismo en la era pos-Covid”.
Para finalizar, del 3 al 6 de noviembre, el programa se centrará en la reflexión de la importancia del arte y la cultura en momentos de crisis, a través de proyectos artísticos colectivos y cuestiones como el arte durante el confinamiento. Los invitados, en este caso, son la catedrática de Educación Artística de la Universidad Complutense de Madrid Marían López Fernández-Cao; la cantante de Dry Martina, Laura Insausti; la profesora de Comunicación Audiovisual de la UMA Isabel Garnelo; la artista Cristina Savage y el decano de la Facultad de Bellas Artes Salvador Haro. El profesor Simón Sánchez y la artista plástica María Bueno llevarán la batuta de los talleres de esta semana.
Las conferencias son gratuitas y existe la posibilidad de inscripción en la semana completa o en una actividad concreta. Más información