Noticias

25 Sep 2018

Málaga acogerá del 7 al 9 de noviembre el VIII Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia

Del 7 al 9 de noviembre, Málaga será sede del VIII Congreso Mundial por los Derechos de la infancia y la adolescencia. En esta edición los ejes temáticos principales son la educación, la violencia y la pobreza, la cultura y el deporte, los derechos sociales, la familia, la tecnología y las redes sociales.Para hacerlo posible se han unido la Universidad de Málaga, junto a su Fundación General, el Ayuntamiento de la ciudad, la Diputación provincial y, un año más, la Asociación para la Defensa de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (ADDIA). Además, se cuenta con el patrocinio de Santander Universidades.

El presidente del Comité Científico del Congreso, Carlos Villagrasa, afirma que para la organización de este foro se parte de las premisas que formularon los niños, niñas y adolescentes en los Congresos precedentes, concretamente en las recogidas en las Declaraciones del celebrado en 2016 en Paraguay.

“Oyendo sus voces nos proponemos analizar y dar respuestas a las inquietudes y a las cuestiones que se presentan en la actualidad más intensamente en torno a los derechos de la infancia y la adolescencia, con el objetivo último de ofrecer las pautas para avanzar hacia un mundo apropiado para la niñez, y en las que podamos contribuir, de una manera compartida y comprometida, ya que ese es el mundo deseable para toda la sociedad”, explica Villagrasa.

Tres días con conferencias magistrales, mesas de debate, presentaciones de las comunicaciones seleccionadas por el Comité Científico y, para concluir, tras la ponencia de clausura del fundador de ACOES Honduras, el padre Patricio Larrosa, se leerá y aprobará la Declaración de Málaga por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia.

El plazo de inscripción permanece aún abierto, puede realizarse a través de la web del Congreso.

Objetivos del VIII Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia

  1. Trabajar, difundir y defender los Derechos de la Infancia y Adolescencia entre los diferentes agentes implicados en el desarrollo del niño/a y adolescente.
  2. Explicar y analizar las diferentes acciones y estrategias que, desde los diferentes ámbitos (familiar, institucional, educativo y empresarial) se están desarrollando en esta área.
  3. Facilitar la implicación de la infancia y adolescencia en su proceso a hacerse personas adultas, integrando los derechos citados anteriormente.
  4. Conectar a los asistentes, implicados todos ellos en el mundo de la Infancia y Adolescencia, para favorecer las sinergias y el crecimiento.
  5. Formar en la defensa y ejercicio de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia a educadores, empresas, familias y estudiantes.
  6. Favorecer la concienciación sobre los derechos de la Infancia y Adolescencia.