Un conversatorio analiza futuras vías de adaptación en el escenario pospandemia de la enseñanza superior
El coloquio visibiliza la crisis de la educación universitaria de las nuevas generaciones
El conversatorio Diálogos en la universidad para pensar las aulas pospandemia, organizado por la Red Internacional de Aulas María Zambrano de Estudios Trasatlánticos, que coordina el Aula María Zambrano de Estudios Trasatlánticos UMA-ATECH del Centro de Estudios Iberoamericanos y Transaltánticos (CEIT) de la FGUMA, analizará nuevas estrategias y vías de adaptación en la enseñanza universitaria en un escenario pospandemia. Un espacio para el intercambio de ideas que busca dinamizar conceptos, propuestas y experiencias relacionadas con las principales dificultades que las universidades presentaron durante la pandemia para dar continuidad a la tarea pedagógica.
Así, las universidades que conforman la Red Internacional AMZET expondrán sus experiencias e incorporarán lo aprendido en sus estrategias. El evento servirá, por tanto, para visibilizar la crisis de la educación universitaria que afectará a las nuevas generaciones y avanzar en la garantía del derecho a la educación, además de plantear una reformulación de las propuestas educativas y analizar la capacidad de adaptación de los sistemas educativos a la enseñanza bimodal que combina los modelos presencial y virtual.
El coloquio, que se desarrollará los próximos jueves 21 y viernes 22 de octubre en el marco del X Simposio Iberoamericano de la Red de Cooperación Interuniversitaria para el Desarrollo e Integración Regional (CIDIR), se podrá ver en formato virtual a través del canal de Youtube de la Universidad Gastón Dachary (UGD) y tendrá como temática el comercio internacional, el desarrollo y la integración regional, para dar un enfoque a nuevos paradigmas emergentes. Además de la UGD, en la organización del evento participa la Universidad Nacional de Misiones (UNaM).
El evento contará con las intervenciones de Rosario Gutiérrez Pérez, decana de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UMA; Gabriela Renault, decana de la Facultad de Psicología de la Universidad del Salvador (Argentina); Antonio Kiernyezny, decano de la Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Cultura Guaraní de la Universidad Nacional de Itapúa (Paraguay); Yonny Flick Hamann, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Humanas y Sociales de la Universidad Autónoma de Encarnación (Paraguay) y estará moderada por Gisela Montiel, gestora general de Relaciones Internacionales e Integración Regional de la Universidad Nacional de Misiones (Argentina).
El Aula María Zambrano de Estudios Transatlánticos UMA-ATECH coordina una Red Internacional de Aulas homónimas que cuenta con sedes en países como Estados Unidos, Puerto Rico, Argentina y Paraguay con las que se garantiza el intercambio académico y científico entre Europa y América, a través de la formación, la investigación y la difusión sobre el eje atlántico como espacio de intercambio y cooperación. Esta iniciativa parte de convenios interuniversitarios con el objetivo de crear aulas oficiales y centros colaboradores de la Red Internacional AMZET.
Por otro lado, la Red CIDIR aborda temáticas vinculadas a la integración regional para fortalecer la gestión interuniversitaria en el desarrollo de los países que forman parte. Así, en este simposio se presentarán investigaciones y se conformarán paneles que tratarán sobre comercio regional y práctiacs de desarrollo fronterizo y sostenible; innovación y emprendimiento; ciudades y territorios inteligentes y salud y educación, entre otros aspectos.
Para poder asistir e interactuar con los distintos paneles será necesaria la inscripción previa a través del siguiente enlace: https://forms.gle/TY65Xn624b44ZSYx9